Evaluar - Analizamos tu absentismo en profundidad y lo comparamos con tu sector - Absentismo
Evaluar cabecera
Evaluar
Analizamos tu absentismo en profundidad y lo comparamos con tu sector
Que evaluamos
¿Qué evaluamos?
Cuánto absentismo tienes, cuánto te cuesta, cómo son tus bajas, cuáles son los grupos diagnósticos más frecuentes…
Te ofrecemos una visión de conjunto que te permite conocer de una forma más precisa la realidad de tu empresa.
Cómo están tus indicadores con respecto a los de tu sector
Elaboramos nuestras propias referencias sectoriales. Calculamos tus indicadores y los de la referencia siguiendo los mismos criterios; esto nos permite darte una comparativa válida.
Qué variables afectan a tu absentismo
Detectamos cómo influyen el entorno socioeconómico, las características demográficas de tu plantilla y otras variables organizativas propias de tu empresa.
Cómo evolucionan tus indicadores en el tiempo
Te facilitamos información mensual y anual.


3 Aspectos relevantes

Analizamos 3 aspectos relevantes del absentismo en tu empresa
Situación
¿Cuánto tienes?
Es el valor del indicador en un momento determinado.

Posición
¿Cómo estás respecto al sector?
Es la diferencia entre el valor de la empresa y el sector.
Tendencia
¿Mejoras o empeoras?
Es la evolución a lo largo del tiempo.
4 Claves
Te contamos 4 claves para analizar el absentismo de tu empresa
1. Utiliza varios indicadores
Un único indicador (por ejemplo, tasa de absentismo) te da una información parcial. Es necesario usar varios indicadores para tener una visión más completa de la problemática de tu empresa.
2. Compárate con una referencia
Para poder valorar los indicadores de tu empresa, es necesario que los compares con una referencia externa (sector) y/o interna (períodos anteriores).
3. Mide siempre igual
Asegúrate de usar la misma forma cálculo y unidad de medida al comparar los valores de la empresa y la referencia.
4. Profundiza en el análisis
El absentismo no es un fenómeno homogéneo, esto quiere decir que habitualmente se distribuye de manera desigual en determinados colectivos, épocas del año, etc. Es por ello que se debe profundizar en el estudio de variables que permitan identificar puntos críticos, susceptibles de mejora.
