¿Cómo concienciar a los empleados de los perjuicios de un elevado absentismo por Incapacidad Temporal? - ¿Cómo concienciar a los empleados de los perjuicios de un elevado absentismo por Incapacidad Temporal? - Absentismo
Publicador de contenidos
¿Cómo concienciar a los empleados de los perjuicios de un elevado absentismo por Incapacidad Temporal?

El absentismo debería ser un tema prioritario en las empresas debido a las importantes consecuencias económicas, laborales y sociales que genera. Sin embargo, los empleados pocas veces son conscientes del impacto que tienen las ausencias por motivos de salud en la competitividad de la compañía, el clima laboral, la gestión de los equipos o las relaciones entre compañeros.
A fin de facilitar a Recursos Humanos (RRHH) un argumentario que le ayude a concienciar a la organización de la necesidad de abordar la gestión del absentismo, a continuación se detallan las principales consecuencias negativas del elevado absentismo para los distintos actores implicados:
Trabajador
La Incapacidad Temporal (IT) afecta principalmente al trabajador, que sufre el problema de salud y la pérdida de bienestar (dolor, aflicción, sufrimiento), ve reducida su capacidad de ingresos e incrementa el gasto sanitario. Pero lo que es más relevante es que algunos estudios han detectado que a medida que la duración de la IT se alarga, la probabilidad de volver al trabajo disminuye y la exclusión del mercado laboral y la mortalidad aumentan.
Compañeros de trabajo
Las ausencias impactan en los compañeros ya que suponen un aumento de la carga de trabajo, cambios de turnos, realización de horas extras, asumir tareas no habituales, tener que supervisar a un sustituto o contar con un colaborador menos fiable. Esto genera sentimientos de injusticia y va deteriorando las relaciones dentro del equipo y con el mando.
Mandos
A los mandos les supone un mayor volumen de trabajo administrativo (cambios en la planificación de la producción o de los servicios, búsqueda o petición de sustitutos), les dificulta la gestión del equipo (aparecen dinámicas de “pedir favores”, suspicacias, sentimientos de injusticia) y el cumplimiento de los objetivos. Todo esto les genera desmotivación y sensación de desgaste.
RRHH
Para este departamento, un elevado volumen de ausencias supone un incremento de tareas administrativas (como la búsqueda de sustitutos, gestión de los contratos, finiquitos, cálculos de nómina, etc.) y de los costes de personal. Además supone un verdadero reto a solucionar, ya que el absentismo suele reflejar la existencia de problemas de seguridad, de salud, de satisfacción laboral, de incumplimiento de la normativa laboral...
Dirección de la empresa
Para la Dirección el absentismo es una variable que le preocupa en tanto que incide en los costes, repercute en la calidad de los productos y servicios, en la competitividad de la empresa y en su rentabilidad cara a los inversores.
¿Cómo nos afecta el elevado absentismo?
Empleado
|
|
Compañeros de trabajo
|
Y también:
|
Mandos
|
|
Recursos Humanos
|
|
Dirección de la empresa
|
|